CAPÍTULO 1 - PALMAS DEL SOCORRO

Vecino de la histórica villa Socorrana, este pueblito mantiene aún el carácter de los pueblos de antaño. Su agradable clima y la tranquilidad de sus calles nos dan la bienvenida desde el primer momento y el fresco olor de los árboles de su parque central nos invita a disfrutar de una plácida estancia.
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre Oficial: Palmas del Socorro.
Año de fundación: 20 de octubre de 1809.
Nombre de fundación: Las Palmas del Socorro.
Provincia: Comunera.
Distancia a Bucaramanga: 127 kms.
Temperatura media: 23°c
Gentilicio: Palmeños.


GALERÍA

El parque es la primera parada, ahí me preparé para caminar; alisté la cámara, saqué el agua, me puse el bloqueador; ¡y listo!, a andar por Palmas. La iglesia estaba ahí dándome la bienvenida, mientras empezaba la misa de 10:00 am.

Este perrito fue el primero en posar para mi cámara.

Después de una hora y media, ya debía irme del pueblo. Decidí comprar algo en una tienda y sentarme en el segundo piso del Kiosco a disfrutar de la despedida. Faltó visitar el famoso balneario del pueblo, para la próxima vez.

El parque es la primera parada, ahí me preparé para caminar; alisté la cámara, saqué el agua, me puse el bloqueador; ¡y listo!, a andar por Palmas. La iglesia estaba ahí dándome la bienvenida, mientras empezaba la misa de 10:00 am.
¿CÓMO LLEGO HASTA ALLÁ?
Fácil, cuando llegue al Socorro (el acceso al Socorro es fácil pues está a orilla de carretera nacional, justo entre Pinchote y Oiba), a cinco cuadras del terminal de transportes se parquean las camionetas que van hasta Palmas del Socorro, cobran alrededor de $4.000= (no recuerdo bien). Los paisajes hasta Palmas son bonitos (en algún momento, a lo lejos verá al vecino Simacota), estoy seguro que va a disfrutar el viaje que dura más o menos 30 minutos.
